Becas Gubernamentales

Becas Gubernamentales y Financiamiento

La Postulación


La primera etapa del proceso de postulación a beneficios comienza en octubre y finaliza en noviembre de cada año. Se inicia al completar y enviar correctamente el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el sitio web www.beneficiosestudiantiles.cl.


En una segunda etapa, con los antecedentes anteriores el MINEDUC te informará si de acuerdo con tu nivel socieconómico podrás calificar a Gratuidad, Becas y/o Créditos. En esta etapa también sabrás si debes participar de una Evaluación Socioeconómica en la institución donde te matricules.


Posteriormente, durante tu matrícula, si eres parte del grupo de estudiantes que debe realizar una evaluación socioeconómica, deberás presentar los documentos que sean requeridos. Si no eres parte del grupo anterior, la matrícula será trámite suficiente para obtener alguno de los beneficios dispuestos en tu preselección.


No presentar tus documentos de acreditación socioeconómica, si son requeridos, implicará el no cumplimiento con el procedimiento y, por lo tanto, la postulación no será procesada y no podrás obtener los beneficios.


Se recomienda revisar los requisitos y plazos en el sitio web www.beneficiosestudiantiles.cl.


¿Cómo se realiza el cálculo de asignación de beneficios? Como regla general, se asignan los aportes comenzando con los grupos familiares de menores ingresos o que pertenecen a los tramos socioeconómicos más bajos del país.


El Ingreso del Grupo Familiar se calcula sumando todos los ingresos de cada uno de los miembros del hogar que aportan económicamente (sueldo, pensiones, boletas, etc.), considerando además factores como edad y grado de dependencia de cada integrante (por ejemplo: personas con movilidad reducida, adultos mayores y menores de 18 años). También influyen en este cálculo antecedentes como vehículos, bienes raíces, mensualidades en la educación y costos en planes de isapre.


Beneficios Otorgados por el Estado

Becas y FSCUAbreviaciónRequisitos AcadémicosCondición EconómicaMonto Asignación
Vocación de Profesor


Pedagogías

BVP PedagogíasPuntaje promedio L y M igual o mayor a 580 puntos, solo si está dentro del 10% de los mejores egresados


de Enseñanza Media.

No exige
Arancel anual, Matrícula, Aporte Mensual


y pasantía en el extranjero

(sujetos al promedio L y M de ingreso)

Vocación de Profesor


Licenciaturas

BVP LicenciaturasEstar cursando último año de Licenciatura no conducente a título profesional y optar al ciclo de formación pedagógica elegible para licenciados.
No exige
Arancel anual, Matrícula, Aporte Mensual


y pasantía en el extranjero

(sujetos al promedio L y M de ingreso)

Puntaje PSUBPSUPuntaje Nacional o Regional (en caso de no existir puntajes nacionales en la región) en cualquiera de las pruebas y recién egresado de un establecimiento


municipal o particular subvencionado.

D1-D8
$ 1.500.000
Excelencia AcadémicaBEAPuntaje promedio L y M igual o superior a 475 puntos y NEM dentro del 10% más alto de establecimientos municipales y particulares subvencionados.
D1-D8
Arancel de Referencia


hasta $ 1.150.000

BicentenarioBBICPuntaje promedio L y M igual o superior a 500 puntos.
D1-D7
Arancel de Referencia
DiscapacidadBDISCNEM mayor o igual a 5,0.
D1-D7
Arancel de Referencia
Para Hijos de Profesionales


de la Educación

BHPEPuntaje promedio L y M igual o superior a 500 puntos y NEM igual o superior a 5,5.
D1-D8
$ 500.000
Juan Gómez MillasBJGMPuntaje promedio L y M igual o superior a 500 puntos.
D1-D7
Arancel de Referencia


hasta $ 1.150.000

Juan Gómez Millas


para Extranjeros

BJGMECondiciones de admisión asimilables a las exigidas por las UES chilenas.
D1-D7
Arancel de Referencia


hasta $ 1.150.000

Fondo Solidario de


Crédito Universitario

FSCUPuntaje promedio L y M igual o superior a 475 puntos.
D1-D8
Arancel de Referencia


D1-D6: 100%

D7-D8: 50% a 94%

Beca de ArticulaciónBARTEgresado o titulado de una carrera técnica en los últimos 4 años, NEM mayor o igual a 5,0.
D1-D7
$ 750.000
Beca Nuevo Milenio


(Solo CFT e IP)

BNMNEM mayor o igual a 5,0.
D1-D7
$ 600.000
Beca Excelencia Técnica


(Solo CFT e IP)

BETPertenecer al ranking nacional (Mejores egresados de Enseñanza Media últimos 4 años).
D1-D7
$ 800.000


 

 


*Promedio L y M: Promedio entre puntajes de las pruebas de Lenguaje y Matemática.

Información referencial. Para obtener mayor información respecto a los requisitos de postulación, condiciones de asignación y Aranceles de Referencia, debes consultar el sitio web de Beneficios Estudiantiles (www.beneficiosestudiantiles.cl).


Gratuidad

En concordancia con sus principios de Vocación Social, los que guían su quehacer institucional, la UCN se mantiene entre las instituciones que desde un comienzo se adscribieron al beneficio de la Gratuidad otorgado por el Estado. Desde 2016 que esta medida se aplica a fin de impulsar una sociedad inclusiva para todos los jóvenes y establecer a la educación como un derecho.


¿En qué consiste la Gratuidad en Educación Superior?

Todos los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos y completen su matrícula en una de las universidades adscritas a la Gratuidad, tendrán acceso a un beneficio que les permitirá eximirse del pago de los Aranceles de Matrícula y los Aranceles de Carrera por la duración formal de sus carreras, permitiéndoles cursar su Educación Superior de manera gratuita.


¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Gratuidad?*

Los requisitos que deberán cumplir los estudiantes para el 2018 son:
– Provenir de hogares pertenecientes al sector mas vulnerable del país, que el 2017 correspondió al 50%.- Matricularse en una universidad adscrita a la Gratuidad.- No poseer título profesional.- No exceder la duración formal de la carrera, en caso de ya estar cursando la Educación Superior.- Tener nacionalidad chilena o extranjera, con residencia definitiva en el país, y ser egresado de Enseñanza Media.

* Información referencial. Para obtener mayor información respecto a las condiciones de asignación debes consultar el sitio web de Gratuidad en  (www.gratuidad.cl).


Crédito con Garantía Estatal (CAE)

La Ley Nº20.027 establece un crédito otorgado a través de la Comisión Ingresa a estudiantes con buen rendimiento académico que financia desde $200.000 hasta el total del Arancel de Referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.

El proceso de postulación a este crédito comienza en octubre de cada año junto al proceso de postulación a becas y créditos del Estado en el sitio web www.beneficiosestudiantiles.cl.

Los criterios de asignación de este beneficio son establecidos por cada Institución de Educación Superior y son publicados en diciembre de cada año en la página web de la Comisión Ingresa (www.ingresa.cl).


Beneficios de Asistencialidad

Además de los beneficios enfocados a apoyar el financiamiento de tus estudios superiores, existen diversas ayudas estudiantiles de asistencialidad otorgadas con recursos del Estado a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), las que son complementarias a las becas y donde, dentro de varias posibilidades, destacan las siguientes:


Beca Presidente de la República

Beneficio sin postulación en la Educación Superior, solo en continuidad para estudiantes renovantes que egresaron de la Educación Media. La renovación de la beca es semestral.
Beca de Ascendencia Indígena y/o Residencia
Beca anual para estudiantes de origen indígena con rendimiento académico destacado y situación socioeconómica deficitaria. Se asigna dinero mensual de libre disposición.


Beca Alimentación de Educación Superior (BAES)

Beneficio complementario para estudiantes que ingresan a primer año, que pertenezcan a los deciles del 1 al 7 y que tengan asignadas becas o FSCU (Fondo Solidario de Crédito Universitario). Se entrega a través de una tarjeta electrónica.


Beca de Mantención (BMES)

Beneficio complementario en dinero de libre disposición para estudiantes que ingresan a primer año, que pertenezcan a los deciles del 1 al 4 y que estén beneficiados con Beca de Arancel de Matrícula y BAES. El beneficio se entrega a través de Cuenta RUT.
Puedes encontrar más información respecto a las beneficios entregados por JUNAEB en su sitio web www.junaeb.cl


Mantención y/o Pérdida de Becas y Créditos

Es importante que conozcas los factores a considerar para mantener o perder los beneficios otorgados por el Estado.


Beneficio Mantención Duración

BeneficioMantenciónDuración
GRATUIDADNo exige condiciones de mantenciónFormal de la carrera.
BECAS60% de avance en el primer año. A contar del tercer semestre, un 70%.Formal de la carrera.
FSCUA partir del tercer semestre haber aprobado al menos el 50% de todas las asignaturas inscritas durante el semestre.Formal de la carrera, más un 50% adicional.
CAE70% de avance cada año.Formal de la carrera, más 2 años adicionales.


Para mantener el beneficio en caso de cambio de carrera/institución o interrupción de estudios, debes completar el formulario de solicitud de mantención (se considera un caso especial analizado por el Ministerio de Educación).

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO